jueves, 5 de diciembre de 2013

¿Alguna solución?


Debido al crecimiento repentino de los bares y resto-bares en la zona de Hipólito Yrigoyen y sus alrededores en los últimos años, los vecinos de esos lugares comenzaron a verse preocupados y a la vez encerrados en un nueva discusión ya conocida en Mar del Plata.

Es que desde que en la calle Alem se fijó un tope horario para el cierre de los boliches, los jóvenes comenzaron a trasladarse cada vez más a distintos zonas bailables de la ciudad  y una de ella es la calle Hipólito Yrigoyen y sus alrededores.

Debido a este problema que aumentó en el último año, los vecinos de la zona se vieron obligados a aumentar sus denuncias y quejas, tanto en la policía como así también al centro de ruidos molesto de la Municipalidad de General Pueyrredón.

Aproximadamente son más de 30 los bares que se encuentran en esa franja, sumando además los que se encuentran listos para abrir de cara a la próxima temporada de verano que se viene.


Estas denuncias que realizan los vecinos se deben a los ruidos molestos de los bares, los excesos en la vía pública y fundamentalmente sostienen que la tranquilidad de esa zona desapareció dando lugar al descontrol.
Federico Felices, Encargado Municipal de la oficina de Ruidos Molestos aseguró: “La mayor parte de las quejas es sobre el corredor nocturno que se genera, ya sea los autos en doble fila, bocinazos, los jóvenes saliendo a las cuatro de la mañana de los bares y eso genera un impacto de contaminación sonora que provoca el mayor foco de las quejas de los vecinos”. Además se refirió a la frecuencia con la que los vecinos llaman y dio a conocer que es más que nada los fin de semana, aunque aseguró que si bien no se comunican constantemente, lo que si hacen es reunirse entre ellos y mostrar sus fastidios por todos los ruidos.

A su vez, Isolina, una vecina de la zona que vive a pocos metros de uno de los boliches confirmó que todo el fin de semana y feriados tiene problemas con los jóvenes por que aseguró que se emborrachan y el frente de su casa se convierte en albergue transitorio y en baño público.

Si bien ya realizó varias denuncias, nunca tuvo una respuesta de ninguna de las partes, ya sea la policía ni así tampoco la Municipalidad.

Isolina cree que una solución para esto sería trasladar estos lugares a zonas más abiertas y no que estén en medio de un barrio.

En conclusión, las quejas de los vecinos comenzaron a aumentar y empiezan a verse encerrados en un nuevo problema como que el que sucedió años atrás en la calle Alem. Se acerca la temporada y comienzan a abrir sus puertas nuevos bares. ¿Habrá alguna solución para los vecinos?

sábado, 16 de noviembre de 2013

La noticia digital vs la impresa

¿Hay diferencia entre el artículo digital y el impreso?  La noticia seleccionada es del empate del conjunto puntano 2 a 2 con Maipú de Mendoza publicado por " EL DIARIO DE LA REPÚBLICA" de la provincia de San Luis.

En la nota publicada en el sitio web el viernes 15 de noviembre pasadas las 23 hs se utilizó un título común de las secciones de deportes de los diarios.

La información se dividió en doce párrafos, pero de poca extensión, y cuenta mas que nada como fue el transcurso de los 90 minutos en suelo mendocino.

Algo que llama la atención, son las fotos que se utilizaron en la página para acompañar la nota. Esas imágenes se encuentran en el pie de la crónica y son de Estudiantes vs Maipú pero no justamente del partido este, sino, de otro que se jugó en San Luis, es decir, Estudiantes de local.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con respecto a la edición impresa que salió el sábado 16 de noviembre, a simple vista no parece que haya una diferencia entre ambos, se usó el mismo título, la misma bajada o copete e incluso el mismo cuerpo central. Pero si se observa bien, en la nota impresa se ofrece un poco más de detalles, es decir, al costado derecho de la foto se colocó las formaciones de ambos equipos, algo que no se hizo en la web, además, abajo de eso se decidió poner la tabla de posiciones y también los partidos de toda la fecha.

La foto que ofrece es la misma que se mencionó más arriba (mismo partido, pero disputado en San Luis) y además está recortada.

En conclusión, ambas notas a simple vista son idénticas. Pero en la parte impresa se ofreció un poco más de detalles con respecto a la web.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Tribus Urbanas

Michel Maffesoli Héraut, nacido el 14 de noviembre de 1944 en Hérault, Francia es un reconocido sociólogo de 69 años y es considerado uno de los fundadores de la sociología de lo cotidiano y además un destacado por sus análisis sobre la postmodernidad, el imaginario y también la popularización sobre el concepto de “tribu urbana”.

En la década de los 80, este sociólogo escribió sobre las tribus urbanas y a partir de ese momento su apellido quedó grabado cada vez que se toca el tema de estos grupos que se forman por distintas partes del mundo.

 “Nuestras sociedades van a ser en cierto modo una especie de mosaico de esas tribus y cada uno va a participar en varias de ellas. En función de mi gusto sexual, musical o religioso, voy a estar hoy acá, mañana en otra tribu” había anunciada Maffesoli antes de reflexionar sobre el tema.

 En unos de sus libros, “El tiempo de las tribus”, da a conocer el concepto de "tribu" que sirvió de base en todo el mundo para el estudio de esos grupos juveniles, en donde se desarrolla que el regreso de las tribus al interior de la sociedad moderna, el eje fundamental de estas agrupaciones gravita sobre una contradicción básica y característica de la sociedad moderna, esta estaría representada por la distinción entre lo que es el auge de la masificación y por otra parte la proliferación de micro grupos. Pero en la actualidad se ha cambiado el concepto de tribu urbana.

 Las Tribus Urbanas son la expresión de una pérdida de sentido a la cual nos arroja la posmodernidad, pero también constituyen la manifestación de una disidencia cultural o una resistencia ante una sociedad desencantada por la globalización del proceso de racionalización, la masificación y la inercia, que caracterizan la vida en las urbes hipertrofiadas de fin de milenio, donde todo parece correr en función del éxito personal y el consumismo alienante

lunes, 23 de septiembre de 2013

Algunos blogs importantes

En una baldosa

Es un blog de fútbol argentino, para muchos un viejo conocido a pesar de sus casi diez años en internet que explotó con la llegada de las redes sociales.

 En una baldosa es conocido por brindarle a la gente historias de futbolistas que tuvieron un paso sin éxito en el fútbol profesional y recordar también a jugadores que hayan tenido una carrera por varios clubes desconocidos.

Además en este sitio hacen análisis de distintas formaciones planteadas por equipos y de algunas vestimentas particulares a lo largo de la historia.

 El primer posteo que hicieron en este blog fue hecho en mayo de 2004 que se llamó "empezar" y que contenía una foto de Diego Maradona.

 Si bien escriben varios periodistas para el sitio, el blog es dirigido por Juan Claudio Castro.

Deportes San Luis es un blog deportivo que funciona hace ya casi cincos años. Es totalmente informativo y es actualizado día a día con las principales noticias del Básquet, Ciclismo, Fútbol, Hípicos, Motores, Palas, Rugby, Hockey y Polideportivo.

Este blog se diferencia de otros porque hace hincapié solamente en el deporte local, es decir en el deporte puntano. No se va a encontrar información de la selección Argentina ni mucho menos de Boca o River a no ser que hayan tenido un paso por San Luis.

Este sitio le da al deporte local la importancia que otras páginas no realizan.

Es un blog deportivo escrito por periodistas de Mar del Plata, donde se vuelcan datos sobre las actuaciones de los equipos de fútbol de la ciudad, tanto en el torneo local, como así también, a los elencos que participan en los distintos certámenes de AFA.

Por un lado, se repasa todo lo acontecido fecha a fecha en el torneo marplatense donde toman parte en total 18 equipos de Mar del Plata, Batán, Chapalmalal y Miramar. Allí, los periodistas desarrollan la información basándose en tablas de posiciones, resultados, y fixture. Por otra parte, en área chica también se realiza un seguimiento pormenorizado de las campañas de Alvarado y Unión en el Torneo Argentino A.

El mismo tratamiento, se le hace a Aldosivi, equipo que toma parte en la B Nacional.

Esta web tiene como finalidad  aportarles a todos los aficionados del tenis el conocimiento sobre aquellos jugadores que no están tan a la vista de todos los medios de comunicación y que también merecen su espacio.


En sus comienzos la página informaba solo resultados sobre los torneos Challenger y Futures. A medida que la página fue teniendo aceptación entre los amantes del tenis fueron surgiendo distintos pedidos para implementar nuevas secciones pero sin dejar de lado el fin inicial, informar sobre el tenis que no es tan común de ver en los medios todos los días.
Es un sitio informativo que hace hincapié principalmente en el fútbol, se cuentan historia y además se hacen análisis de los equipos argentinos y del resto del mundo.


El blog contiene distintas secciones como: Etimologia del fútbol, Oscarusos, etc. También se tratan noticias de la actualidad y  siempre con una cuota de humor o ironía.

En la redó el director y encargado es el periodista Marcos Vázquez, aunque también cuenta con un numeroso staff.

martes, 10 de septiembre de 2013

Mi primera cita

Junio de 2012, precisamente un sábado 30. No había salido la noche anterior porque por la mañana me esperaba una cita a las 11 frente al televisor. Sí, parece raro un tipo de cita de esta forma, pero era así. Jugaba mi equipo, jugaba Nueva Chicago. Había pasado la noche pensando y pensado con muchos nervios.

Se enfrentaba Chicago con Chacarita por la promoción. El torito con la ilusión de ascender, los de San Martín con el deseo de no bajar a la b metro.

En el partido de ida había ganado Chicago uno a cero, tenían ventaja, sabía que manteniendo el empate durante los 90 minutos que quedaban por jugarse volvíamos a la categoría de la cual nunca nos tendríamos que haber ido.

Era una mañana nublada, fresca. Había llovido toda la noche y al parecer en buenos aires también. Yo ya estaba preparado frente al televisor, la cábala ya estaba hecha, era una estampita de san expedito arriba de la tele y obviamente la camiseta infaltable sobre el sillón, puesta jamás. Estaba esperando ese pitido tan común cuando arranca el juego, hasta que sonó.

La cancha estaba llena, pero de la hinchada del funebrero, de Chicago nadie. La policía había calificado ese partido como de "alto riesgo", pero seguramente alguno había infiltrado. El encuentro era trabado, típico de la categoría del ascenso. Nadie regalaba nada. Chicago con el empate ascendía, chaca solamente tenía que hacer un gol y se quedaba en la categoría por el denominado según la AFA ventaja deportiva por estar una categoría más arriba, algo que nunca voy a entender. Pasaban los minutos y seguía todo igual, menos mis uñas que iban desapareciendo con los nervios igual que los cigarrillos.

Pasaron los primeros 45 minutos y no habían pasado muchas cosas en el partido, como dije más arriba, nadie regalaba nada. Quedaba todavía el complemento, los últimos 45 más largos de mi vida. Ya estábamos con un pie adentro del nacional, pero me mantenía sin hacerme ilusiones, sabía que en esta última parte del partido los locales iban a salir a jugar con el cuchillo entre los dientes, a meternos abajo de un arco. Comenzó el segundo tiempo, los últimos escalones. Se cumplían cuatro años de estar jugando en la tercera categoría de fútbol.

El partido se había hecho más movido, Chacarita atacaba y Chicago le jugaba de contra. Pero sabía que teníamos una gran carta en la cancha. Teníamos a Cristian Gómez, ese tipo de jugadores que te hacen la diferencia. Usan la cabeza y ponen la pausa. Pasaba el tiempo y estaba todo igual, salvo con un poco más de jugadas hasta que llegaron los 39 minutos y en una jugada de contra de Chicago y de la mano de Scifo y el tanque Carboni pusieron el uno a cero. La cancha se venía abajo, pero de amargura. Yo salté del sillón gritando ese gol como si fuera la final del mundo. Chicago estaba ascendiendo y al mismo tiempo hundiendo a Chacarita. Estábamos 2 a 0 contando los 90 de la ida. A partir de ahí los locales empezaron a inclinar la cancha. Les quedaban 5 minutos más el tiempo de recupero para hacer 2 goles, hasta que llegó el primero de ellos. 43 minutos pelota bollando en el área de Chicago y Tellas puso el 1 a 1. Ahora si sabía que se nos iban a venir con todo.

Un gol más de ellos y nos arruinaban todo. El árbitro adicionó cinco más de juego, una eternidad. A partir de ahí solamente quedada rezar para que no pase nada raro.

Lo que vendría ahora no lo hubiera pensado ni un director de cine de Hollywood. Iban 49 minutos, solo quedaban 60 segundos para que termine todo y Chicago directo al nacional, pero en un centro desde la izquierda en el área del torito y un mal rechazo la pelota le quedó a Jorge Piris, que con una volea potente le dio en el brazo del defensor de Chicago Leandro Testa y el árbitro cobró penal. Dije que no se le ocurriría a ningún director de cine porque estás cosas solo pasan en el fútbol, este deporte tan lindo y tan impredecible.

Pero no la estaba pasando bien, sentía que se derrumbaba una ilusión, un año de trabajo tirado a la basura. La cancha era todo lo contrario, una fiesta. Los que parecían estar muertos revivieron.

No había tiempo para más, se pateaba el penal y terminaba el partido, no había posibilidad de sacar del medio y que sea lo que dios quiera, se pateaba y listo. Los jugadores de Chicago lloraban.

El cinco de ellos tomó la pelota. Iba a ser el encargado de ser el héroe o al que la hinchada iba a putearlo durante años si no lo hacía, igual que nuestro arquero, héroe si lo atajaba. Yo decidí no mirarlo, me di vuelta y que sea lo que sea. Escuché la orden, el pitido para ejecutar ese maldito penal, crucé los dedos. De repente escuché como la pelota golpeaba de lleno en el guante del arquero y al relator diciendo que lo había atajado. Sí, Daniel Monllor estaba siendo el héroe, el encargado de devolvernos al nacional. Yo no lo podía creer, estaba nervioso, me pellizcaba para saber si era verdad. En la cancha se veía un clima nunca visto, los que hace un rato estaban felices, estaban llorando de nuevo y a los que se les estaba cayendo una ilusión de la mano, la pudieron manotear a tiempo.